Aunque podemos hacerlo a lo largo de todo el año, el verano es la época más propicia para navegar. Si tienes la suerte de disponer de un velero o alguien de tu entorno cercano cuenta con uno seguro que ya habréis hecho planes para surcar los mares en alguna que otra escapada. Si no es el caso, ya sabes que en Vela Nómada disponemos de los mejores veleros y barcos para alquilar y vivir experiencias maravillosas surcando los mares.
Pero, ¿tienes experiencia montando en barco? Si la respuesta es afirmativa, probablemente ya conozcas cómo funciona tu cuerpo cuando navegas y si sueles sufrir mareos o no pero, si es tu primera vez en un barco o velero, es posible que experimentes algún que otro mareo o te sientas indispuesto/a.
Los síntomas que acompañan al mareo no son nada agradables: sudores fríos, náuseas, vómitos… Sin embargo, no te preocupes, porque hoy queremos darte una serie de consejos para evitar los mareos al navegar y que puedas disfrutar tranquilamente de tu paseo en barco. ¡Toma nota!
¿Por qué nos mareamos cuando navegamos en barco?
El temido mareo que sufrimos al navegar tiene nombre propio. Son los denominados mareos por movimiento o cinetosis. Se dan porque el cerebro comienza a recibir señales en el oído interno que no coinciden con lo que están registrando nuestros ojos. Es decir, nuestra vista recoge una información (en este caso la de los diferentes elementos del barco, quietos) que no se corresponde con la sensación de velocidad y aceleración que perciben nuestros oídos.
Toda esa información se envía al sistema nervioso central y es entonces cuando el cerebro detecta que lo que le estamos enviando son señales ambiguas.
Consejos para evitar los mareos cuando navegamos
Cuanto más grande sea el barco en el que vamos a navegar y más rápida sea la velocidad de navegación, más complicado será que podamos marearnos. Sin embargo, hay ciertas acciones y hábitos que podemos poner en práctica para evitar la desagradable sensación de mareo al navegar. Te las detallamos a continuación.
1. Uno de los más importantes y al que no prestamos la suficiente atención es tener un buen descanso la noche anterior a la navegación. Si sabes que sueles marearte, intenta no acostarte tarde y descansar de forma adecuada para que tu cuerpo, al día siguiente, esté al 100%.
2. Si el mareo al navegar es inevitable, hagas lo que hagas, te recomendamos tomar la que se conoce como “la pastilla del mareo”. Se trata de la biodramina, un tipo de medicamento indicado para la prevención y tratamiento de los síntomas del mareo producido por los medios de transporte. Está compuesto por piridoxina, un componente que actúa sobre el sistema nervioso central evitando las náuseas y mareos. Existen varios formatos de este medicamento como los chicles de biodramina y comprimidos de biodramina con cafeína que te irán genial para disminuir los síntomas.
A la hora de consumir biodramina, toma siempre las cantidades indicadas, nunca más. Y ten en cuenta que es posible que te cause cierta somnolencia.
3. Aunque no lo creas, los mareos que se producen en un barco están bastante condicionados por el lugar que elegimos para hacer nuestro viaje. Por ello, a pesar de que algunos barcos gozan de visión submarina y, seguro que te resulta precioso, te recomendamos encarecidamente que, si sueles marearte al subir en barco, no hagas el trayecto en las zonas interiores.
Lo mejor que puedes hacer es subir a la cubierta y mirar directamente al agua. Sigue el movimiento de las olas. En un principio puedes pensar que esto te causará aun más mareos, pero todo lo contrario. Mirar el movimiento del agua será clave para que tu cerebro entienda por qué te mareas y aplaque los síntomas.
4. No subas a bordo con el estómago vacío. Si no has comido nada, aumentarán las probabilidades de que sufras mareos arriba del barco. De hecho, te aconsejamos que estando en cubierta, mires a un punto fijo, como te decíamos anteriormente, a poder ser, al mar y con viento de cara. Si aun así, comienzas a notar esa sensación de mareo, procura llevar a mano algo con azúcar para poder tomártelo rápidamente y que los síntomas no vayan a más.
Como recomendación, no tomes lácteos ni bebidas alcohólicas ni antes ni durante el viaje. Estos alimentos suelen ser amigos de las náuseas.
5. Evita los olores fuertes como pueden ser el tabaco o colonias demasiado intensas. Busca zonas donde corra aire fresco y libre de olores que no facilite el mareo.
6. Si el mareo es bastante acusado y tienes muchas náuseas, pon en práctica uno de los remedios más antiguos: el conocido como “garbanzo del marinero”. Para ello, siéntate y presiona tu muñeca a la altura del reloj. Lo que se pretende con esta técnica es mejorar la presión sanguínea.
7. Evita leer o mirar fijamente pantallas mientras estás navegando. El tener nuestra visión centrada en el libro supone el envío de información trastocada a nuestro cerebro, lo que causará la cinetosis que explicábamos más arriba.
8.El último consejo que vamos a proporcionarte será el que más te guste, aunque sabemos que no siempre podrás llevarlo a cabo. En cualquier caso, si tienes oportunidad, cuando comiences a sentir algo de mareo, ¡Tírate al agua y refréscate! Verás qué rápido se reactiva la circulación y te despejas.
Esperamos que estos consejos para evitar mareos al navegar te sirvan de ayuda y te permitan vivir a tope una experiencia tan maravillosa ¡Que nada fastidie tu viaje!