¿Buscando una cala accesible cerca de Palamós? La Playa de la Fosca con su casi medio kilómetro de extensión de arena, es ideal para pasar un día de verano.

Esta cala se identifica fácilmente por su gran roca de color negro en el centro, que divide la cala en la Playa de la Fosca de mayor longitud y la Playa de Sant Esteve algo más pequeñita, ambas pertenecientes al municipio de Palamós. Las dos playas acumulan aproximadamente entre 400 y 450 metros de longitud y su anchura es variable, de aproximadamente unos 40 metros.

Se trata de una playa caracterizada por arena muy fina, no fácil de encontrar en otras playas próximas, con poco fondo en la orilla, lo que la convierte durante el verano en ideal para niños y gente mayor. Durante invierno, su poca profundidad la convierte en una de las playas más conocidas de la zona para hacer surf, con condiciones de ola idóneas para la práctica de este deporte.

El entorno de la playa de La Fosca es agradable, con múltiples casas que rodean toda la cala aunque no presenta alturas de construcción desproporcionadas ni masificación. Junto a la playa se ubica un paseo que forma parte del Camí de Ronda de Palamós, muy valorado por la gente de la zona y turistas por los largos paseos que ofrece al lado del mar con vistas increíbles. El mismo paseo une el Cap Gros situado al sur de la playa de la fosca con el Castillo de Sant Esteve situado en el extremo norte, ambos emplazamientos dignos de visitar, el primero por su valor natural y vistas, el segundo por su valor cultural y larga historia.

Además, la Cala de La Fosca ofrece todo tipo de servicios durante la temporada estival, una oferta completa de restaurantes, en especial de pescado y arroz, supermercado, horno de pan, alojamiento…

Sus excelentes condiciones hacen que esta cala sea muy concurrida durante los meses de verano, desde tierra es complicado encontrar aparcamiento durante los fines de semana, a pesar de que la playa cuenta con aparcamiento propio y una gran urbanización detrás en la que se puede aparcar. Con el barco, los días de calma también se convierten en un quebradero de cabeza para poder fondear, así que se aconseja acudir a la playa pronto por la mañana.

Fondear en La Cala de la Fosca

¿Quieres acudir a la Cala de la Fosca en barco o velero? A continuación vamos a detallar las principales características de esta playa para que puedas fondear en ella y pasar un gran día con tu embarcación.

El fondo es arenoso y se permite el fondeo mediante ancla, frente a las boyas de la playa disponemos de 5 a 6 metros perfectamente de fondaria y gracias a su gran extensión admite embarcaciones de gran eslora. La cala dispone de boyas de amarre de pago, sirven de amarre durante la temporada estival para las embarcaciones que la tienen contratada.

Esta cala está expuesta a vientos de componente Este, por lo que previsiones meteorológicas de Este, Sur-Este y Sur son las peores para fondear en ella. El viento de norte, conocido como Tramuntana, entra de tierra, por lo que la convierte en un buen sitio dónde fondear. Sin embargo, los vientos de componente norte no son frecuentes durante la temporada estival, sí lo es el SO o conocido también como Garbí, previsión con la que también quedaremos resguardados en La Fosca gracias al Cap Gros. La previsión de NE, aunque podemos encontrar algún rincón de resguardo del viento en la zona del Castillo de Sant Esteve, acostumbra a levantar ola larga que llega igualmente a La Cala, en especial después de temporales. Así que es una previsión variable que no solo depende del viento.

Sus aguas cristalinas que combinan arena en el centro de la cala y rocas en sus laterales la convierten en un lugar idóneo para practicar snorkel, también para la práctica de deportes acuáticos como el paddle surf. Si buscas una cala cerca de Palamós, La Fosca no te defraudará, un lugar privilegiado y muy tranquilo, fácil de fondear que además nos permite también pasar la noche.

Cala de La Fosca con barcos fondeados

¿Cómo llegar a Cala de la Fosca?

Cala de La Fosca está bien comunicada por carretera y cuenta con zonas de aparcamiento gratuito a su alrededor. Eso sí, en temporada alta de verano puede llenarse desde primeras horas de la mañana.

Desde Palamós, esta playa está conectada con una línea de autobuses urbanos, puedes consultar sus horarios y tarifas en el sitio web de Moventis. Otra alternativa es llegar a pie o en bicicleta siguiendo el camino de ronda, el paseo puede durar entre 30 a 40 minutos desde el centro de Palamós.

Con la embarcación, desde el puerto de Palamós o desde el puerto Marina Palamós, es la primera cala con la que nos encontramos después de pasar Cap Gros. Sus coordenadas: 41.85585784901421, 3.145632715132954